sábado, 31 de marzo de 2012

EL GONZALITO DE CARMEN DE CURA: AVES EN EXTINCIÒN

El gonzalito Ave que se encuentra en extinciòn en la parroquia Carmen de Cura su nombre cientifico(Icterus nigrogularis), de cabeza y cuerpo amarillo encendido y antifaz, garganta, alas y cola de negro brillante, es un primo del turpial y el arrendajo que, como este último, construye nidos en forma de bolsa. Decía Lisando Alvarado que «Gonzal es forma poética» (Alvarado, 1984 [1929], p. 1098), como también lo es el canto «alegre y variado» de esta dócil ave, «como el anuncio de un buen día» (Röhl, 1956 [1942], p. 339).
Sin embargo, cuenta la tradición que el nombre le vendría a esta ave de un personaje nada manso ni lírico, como lo fue Garci González de Silva, masacrador de indios, terrófago insaciable, acaparador de cargos públicos y corrupto impenitente, según aseguran muchos historiadores, cuyo penacho «de plumas amarillas y negras, era conocido y aclamado en toda la provincia. A tanto había llegado su popularidad que la gente llamaba gonzalito a un pájaro canoro que lucía por las enramadas su plumaje amarillo y negro» (Pardo, 1986 [1955], p. 172), «el cual alegra todavía con su canto los campos de la que antes fue Provincia de Caracas» (Oramas, 1926, p. 17

No hay comentarios:

Publicar un comentario